Cojali y Lechler firman un acuerdo para impulsar la agricultura inteligente mediante el control avanzado de válvulas ESV
12 ago 2025


Cojali, empresa líder en desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector de la automoción y la maquinaria agrícola, ha firmado un acuerdo de colaboración con Lechler, compañía alemana de referencia en el desarrollo de tecnologías de pulverización para la agricultura y la industria. Esta alianza se centra en el desarrollo conjunto de un sistema de control de válvulas ESV, diseñado para optimizar la eficiencia y la precisión en las aplicaciones agrícolas, apoyándose en la tecnología avanzada de Jaltest ISOBUS.

Jaltest ISOBUS, la división especializada en soluciones electrónicas inteligentes para maquinaria agrícola de Cojali, se ha consolidado como uno de los actores clave en la digitalización del campo. Su tecnología permite una integración completa y estandarizada entre implementos agrícolas y tractores, garantizando la interoperabilidad entre marcas y facilitando el uso de maquinaria conectada en entornos agrícolas automatizados.

En el marco de esta colaboración, Jaltest ISOBUS ha desarrollado un sistema de control electrónico específico para las válvulas ESV de Lechler, concebido para responder a las exigencias de precisión, robustez y sostenibilidad que demanda la agricultura moderna. Este desarrollo técnico incorpora una serie de innovaciones que marcan un antes y un después en el control de pulverización:

Eficiencia energética sin precedentes, gracias a un sistema patentado de control de carga que permite un consumo reducido de solo 100-120 mA, lo que supone más de un 60 % de ahorro respecto al consumo estándar del mercado (en torno a 320 mA). Esta optimización energética permite el uso de anchos de trabajo amplios sin necesidad de fuentes de alimentación adicionales, manteniendo un rendimiento fiable incluso en tractores más antiguos o sin modificaciones eléctricas.

Supervisión continua en tiempo real del estado de las válvulas ESV, lo que permite detectar fallos de forma inmediata y aumentar la fiabilidad del sistema. Además, un supercondensador (Supercap) asegura la función de parada de emergencia, elevando la seguridad de la operación.

El sistema realiza un ajuste automático de todas las válvulas al arranque, utilizando la comunicación estandarizada CAN BUS, lo que simplifica la configuración y garantiza un rendimiento uniforme desde el inicio.

La electrónica está completamente encapsulada en una carcasa robusta con protección IP68, lo que asegura el funcionamiento del sistema en condiciones ambientales extremas, protegiéndolo de la humedad, la corrosión y la condensación interna gracias al uso de relleno epoxi y un sistema de aireación controlada.

Permite una configuración flexible de las secciones transversales de las barras de pulverización, llegando hasta anchos mínimos de 0,25 metros, lo que reduce significativamente los solapamientos y mejora la eficiencia del uso de insumos.

El sistema logra tiempos de conmutación extremadamente cortos —tan solo 300 milisegundos para abrir una válvula—, lo que permite una precisión sobresaliente, especialmente útil en aplicaciones basadas en mapeo y gestión inteligente de cultivos.

Su total compatibilidad con ISOBUS garantiza una integración directa con sistemas ya existentes en la maquinaria agrícola, promoviendo la automatización y la conectividad en el campo.

Gonzalo López, Business Development director de Jaltest ISOBUS ha señalado que “este desarrollo conjunto demuestra cómo la colaboración entre empresas tecnológicas puede actuar como agente de cambio real en el sector agroindustrial. Desde Cojali, a través de Jaltest ISOBUS, aportamos nuestra experiencia en innovación electrónica para construir una agricultura más conectada, sostenible y eficiente” 

Por su parte Pedro Peñalver, responsable de la División de Agricultura de Lechler España, ha comentado que “esta alianza estratégica con Cojali nos permite dar un salto cualitativo en nuestra firme apuesta por la agricultura de precisión, al combinar nuestra dilatada experiencia y know how en tecnología de pulverización, con las soluciones electrónicas de última generación que aporta Cojali. Conseguimos de esta manera ofrecer al mercado una solución integrada de altísimo valor técnico en el propósito de incrementar la eficiencia en los tratamientos fitosanitarios, al impactar directamente en las dos necesidades más acuciantes que presenta el sector agrícola actual a nivel global, mejorando la productividad y la rentabilidad económica del agricultor, y contribuyendo a preservar la sostenibilidad ambiental del entorno.”

MÁS NOTICIAS
Cojali participará en CONEX SOUTH 2025, la feria de referencia para el sector de la construcción y las infraestructuras en el sur de India
COJALI PARTICIPARÁ EN CONEX SOUTH 2025, LA FERIA DE REFERENCIA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y LAS INFRAESTRUCTURAS EN EL SUR DE INDIA

21 ago 2025

Cojali, multinacional española fabricante de compo ...

Leer más
Cojali S. L. estará presente en Busworld 2025 con sus soluciones de diagnosis y conectividad para autobuses
COJALI S. L. ESTARÁ PRESENTE EN BUSWORLD 2025 CON SUS SOLUCIONES DE DIAGNOSIS Y CONECTIVIDAD PARA AUTOBUSES

7 ago 2025

Cojali S. L. estará presente una vez más en Buswor ...

Leer más
Cojali S. L. participará como colaborador en el Congreso de ATUC 2025 en Sevilla
COJALI S. L. PARTICIPARÁ COMO COLABORADOR EN EL CONGRESO DE ATUC 2025 EN SEVILLA

31 jul 2025

Cojali S. L., empresa española líder en el desarro ...

Leer más